Dessafio de la Sierra Sur de Jaén
Este es un portal histórico dedicado a almacenar los recuerdos, imágenes y anécdotas de los primeros años del Dessafio de la Sierra Sur de Jaén, una prueba que marcó la historia del Ciclismo de Montaña en Jaén.
Imágenes que inspiran. Sueños que se materializan.
Una imagen del puerto de Navalayegua con la verja cerrada sirvió de inspiración para el primer cartel oficial de la prueba, en 2008.
La sombra del ciclista, a punto de culminar el puerto más importante del recorrido para lanzarse hacia el valle de Pitillos y Valdearazo, simbolizaban el comienzo de una aventura. Un paso adelante que ya no tendría retorno.
El 4 de Octubre de 2008 se materializó un proyecto largamente soñado.
En 2009 aprovechamos la gran cantidad de material fotográfico de la primera edición para inspirarnos con un collage diseñado por Txema López. El Dessafio se asentó en el calendario y ya no tuvimos dudas de que la prueba había llegado para quedarse.

Los primeros diseños

«Solo se cumplen los sueños de quien los tiene»
Esta fue la frase que pronunció mi viejo amigo Isidro Nieto, ciclista de La Pedriza, muy conocido en toda la comarca.
Una frase que nos inspiró. Soñamos, y el sueño se hizo realidad.
LOS pARAJES
Varios puntos del Dessafio de la Sierra Sur de Jaén se han convertido en emblemáticos. Imágenes que identifican un recorrido único, con una riqueza paisajística y cultural inigualable.
El Boletín Informativo del Dessafio se publicaba periódicamente durante los meses previos a la prueba, aprovechando para difundir la riqueza natural y paisajística de nuestra tierra para que todos los aficionados y participantes en el Dessafio conocieran las posibilidades que tenían, no solo a nivel deportivo, sino también para que sus familiares y ellos mismos pudieran hacer turismo por la comarca.
La Fortaleza de la Mota en Alcalá la Real, el Molino Museo de Santa Ana en Valdepeñas de Jaén, el Nacimiento del Río San Juan en Castillo de Locubín o los parajes naturales de la Hoya del Salobral en Frailes eran algunos de los reclamos más importantes que difundía nuestra publicación.
EMOCIONES EN META
El Dessafio es algo más que una prueba deportiva. El reto superado aviva las emociones más intensas. La satisfacción personal, la confianza por el reto superado, todo explota en una mezcla de sensaciones incontenible.
Los fotógrafos del Dessafio
PMM Manu, Lumine Fotografía, Miguel Peralta, Rafael L Naisse, Javier Pérez Marañón y otros fotógrafos anónimos cedieron su trabajo al Dessafio.
Varios fotógrafos se unieron desinteresadamente a la aventura del Dessafio, reflejando con sus imágenes las sensaciones de los ciclistas a lo largo de todo el recorrido.
Nuestro reconocimiento a estos amigos que contribuyeron con su trabajo al crecimiento de la prueba y a la difusión de la imagen de nuestra tierra.
los secretos dEl dessafio
una aventura al sur de jaén
La Sierra Sur de Jaén es una intrincada red de montañas que conforman un tesoro por descubrir.
El recorrido clásico (2008)
Los pioneros DE 2008
Sin el concurso de un gran equipo de personas de los clubes ciclistas C.D. Ciclocubín y Peña Ciclista Alcalaína, nada habría sido posible.

José A. Jiménez
C.D. Ciclocubín

Jaime Javier Castillo
Peña Ciclista Alcalaína

Remigio olmo
C.D. Ciclocubín

José A. FUENTES
Peña Ciclista Alcalaína

Paco Arjona
Peña Ciclista Alcalaína

jorge lara
C.D. Ciclocubín

José Ramón anguita
C.D. Ciclocubín / Peña Ciclista Alcalaína

eduardo soler
C.D. Ciclocubín

alex valderas
C.D. Ciclocubín

José miguel "PILE"
C.D. Ciclocubín / Peña Ciclista Alcalaína

TXEMA LÓPEZ
C.D. Ciclocubín

Rafa Román
C.D. Ciclocubín

Los que tuvimos la suerte de ser representantes y portavoces de un gran equipo.
las administraciones
Los voluntarios
Jueces, logística y radiovuelta
los servicios sanitarios y de APOYO
Nuestro Reportero
Los premios
Los patrocinadores
¿Quieres conocer más?
